El Ministerio de Obras Públicas, encabezado por Gabriel Katopodis, oficializó a través del Boletín Oficial el uso de lenguaje inclusivo en documentos oficiales, producciones, registros y actos administrativos.
En la Resolución 244/2022, que la decisión fue motivada por lo establecido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe. Y ampliaron: “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a mujeres y niñas mediante la disminución de actos discriminatorios”.
“Promuévese el uso del lenguaje y la comunicación no sexista e inclusiva como formas expresivas válidas en las producciones, documentos, registros y actos administrativos en el Ministerio, como mecanismo para desalentar el uso genérico del masculino”, consignaron.
Informaron en el documento que se procederá a “la adecuación de los modelos de notas, planillas, formularios y otra documentación de comunicación interna y/o externa” e “invita a los organismos descentralizados, empresas y entes que se encuentren dentro de la órbita del Ministerio a adherir a la presente medida”.
Y detallaron: “Las Secretarías, Subsecretarías y Direcciones, así como los organismos descentralizados, empresas y entes que se encuentren bajo su órbita y adhieran a la presente medida, deberán designar una (1) persona para operar como enlace y capacitarse en el uso género inclusivo de la lengua”.
“Es preciso asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública, a mejorar el uso de la tecnología instrumental, promover el empoderamiento y fortalecer políticas y leyes”, destacaron en su explicación.
Aclararon luego que además se basan también en lo dispuesto por la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, en la que el Estado argentino “se compromete a garantizar la protección efectiva de las mujeres contra todo acto” inequitativo.
La cartera de Katopodis volcó un último argumento en su implementación del lenguaje inclusivo, con fundamento en los Principios de Yogyakarta sobre la aplicación de la legislación internacional de Derechos Humanos en relación con la Orientación Sexual y la Identidad de Género.
“Los Estados deberán adoptar todas las medidas legislativas y de otra índole para prohibir y eliminar la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género en las esferas pública y privada, así como garantizar el desarrollo adecuado de las personas de diversas orientaciones sexuales”, remarcaron.
A partir de todo esto, el Ministerio decidió promover el empleo de lenguaje no sexista y/o utilización de términos que no estén asociados a un solo sexo, excepto en casos en los que se trate de acciones a favor de la mujer.
Antecedentes
El Ministerio de Salud dispuso en el mes de mayo que se promueva "el uso del lenguaje y la comunicación no sexista e inclusiva como formas expresivas válidas" en las producciones, documentos, registros y actos administrativos de todos los ámbitos de la cartera.
La medida fue dispuesta a través de la resolución 952/2022, publicada en el Boletín Oficial, con la firma de la ministra Carla Vizzotti, donde se destaca que la cartera de Salud "tiene como uno de los ejes centrales de su política el desarrollo de acciones que favorezcan la implementación de políticas sanitarias con perspectiva de géneros y diversidad".
En la argumentación de la disposición citaron el “Plan Nacional de Políticas de Género y Diversidad en Salud Pública”, creado por la cartera sanitaria, "a partir del cual se establecen los lineamientos, alcances y acciones requeridas para la implementación y concreción de la transversalización de la perspectiva de géneros y diversidad en las políticas de salud pública".
En ese sentido, recordaron que el Plan "establece como uno de sus fundamentos que revisar el uso que hacemos de la comunicación es una manera de observar cómo se plasman estereotipos aprendidos, para poder pensar en estrategias, lenguajes y formas más igualitarias que no tengan marcas que puedan interpretarse como discriminatorias o excluyentes"
En ese marco, la disposición de Salud destaca que "el lenguaje inclusivo y no sexista refiere a construcciones lingüísticas y términos expresados de modo oral, escrito y/o visual que abonan al reconocimiento de mujeres y LGBTI+ y que no perpetúan estereotipos corporales, sexuales y de género".