Economía 14/04/2022 16:26hs

Cuál fue la inflación que tuvo cada gobierno en Argentina, desde 1943 al presente

La aceleración de los precios es un drama nacional que nadie acierta a resolver de manera sostenida. Cómo fueron las cifras desde que existen datos oficiales. De los gobiernos democráticos el que más inflación tuvo fue el radical Raúl Alfonsín

Cuál fue la inflación que tuvo cada gobierno en Argentina, desde 1943 al presente Cuál fue la inflación que tuvo cada gobierno en Argentina, desde 1943 al presente Cuál fue la inflación que tuvo cada gobierno en Argentina, desde 1943 al presente Cuál fue la inflación que tuvo cada gobierno en Argentina, desde 1943 al presente

Una nueva crisis inflacionaria castiga a la Argentina, uno de los pocos países del mundo que desde hace décadas es incapaz de resolver de manera sostenida este flagelo.

   Si bien hoy existe un contexto inflacionario internacional debido a los efectos de la pandemia, primero, y de la guerra entre Rusia y Ucrania, después, los índices argentinos otra vez son extremadamente alarmantes.

   Ayer el Indec dio a conocer el número de marzo, que cerró en 6,7 %, el más alto desde la salida de la Convertibilidad en 2002. Según todos los especialistas, aun cuando el gobierno logre torcer la curva y la tendencia alcista empiece a declinar, para los próximos meses se esperan cifras muy altas que, a fin de año, podrían dejar un dato para todo 2022 largamente por encima del 50 % e, incluso, del 60 %.

   En un reciente informe, la Cámara Argentina de Comercio (CAC) relevó la inflación en nuestro país desde que existen datos oficiales, en 1943, hasta el gobierno de Mauricio Macri. Es decir, la inflación promedio anual de todas las presidencias desde el inicio hasta el final de cada mandato.

   La primera marca corresponde a la breve gestión del presidente de facto Pedro Pablo Ramírez, quien gobernó menos de un año en el período 1942-1943. En 9 meses de administración el país tuvo deflación: -5,2 %.

   Lo sucedió otro general, Edelmiro Julián Farrell (1944-1946) y su presidencia cerró con una inflación anual promedio del 16,6 %.

PUBLICIDAD

   En 1946 asumió un nuevo general, pero esta vez con mandato constitucional. Juan Domingo Perón enfrentó una inflación anual promedio del 18,7 % desde el primer año de su gobierno hasta 1955, cuando su segunda gestión fue interrumpida por un golpe militar.

   La Revolución Libertadora fue brevemente liderada por el general Eduardo Lonardi, pero quien ejerció más tiempo la primera magistratura fue el general Pedro Eugenio Aramburu, que entre 1955 y 1958 tuvo un promedio del 21,4 % de aceleración general de los precios.

 Con el radical Arturo Frondizi (1958-1962) el fenómeno, que venía con tendencia creciente, se profundizó: el promedio anual concluyó en 42,1 %. Luego llegaría José María Guido (1962-1963), con un 26,6 %, seguido del doctor Arturo Illia (1963-1966) con 28,4 %.

   En 1966 tomó el poder un nuevo gobierno de facto, encabezado por Juan Carlos Onganía. La inflación promedio anual hasta su salida en 1970 fue del 16,3 %. La denominada Revolución Argentina prosiguió bajo el mando de Roberto Marcelo Levingston (1970-1971) con una suba del IPC del 34,1 %, mientras que con Alejandro Agustín Lanusse (1971-1973) casi se duplicó a 63,4 %.

   Entre Héctor Cámpora y Raúl Lastiri gobernaron apenas 5 meses en 1973 ( -30,1 % y 5,4 %, respectivamente) hasta el regreso de Perón, que desde octubre de 1973 hasta julio de 1974, cuando se produjo su fallecimiento, vio una inflación del 25,1 %.

María Estela Martínez de Perón gobernó desde entonces hasta marzo de 1976. Rodrigazo y violencia política mediante, ese período concluyó con una inflación promedio anual por las nubes: 276,2 %.

   Con el Proceso no fue mucho mejor. Las presidencias de Jorge Rafael Videla terminaron con un 147 % de alza del IPC en promedio anual, Roberto Viola con 148,6 %, Leopoldo Fortunato Galtieri con 104,4 % y Reynaldo Bignone, 401,7 %.

Entre diciembre de 1983 y julio de 1989 gobernó el radical Raúl Alfonsín, que terminó anticipadamente su mandato azotado por la hiperinflación. El promedio anual de su gestión fue del 398,1 %, aunque en el primer semestre de 1989 los números estallaron. El acumulado de ese año alcanzó la friolera del 3.079 %.

   Carlos Menem (1989-1999) tuvo una media anualizada del 69,7 %. Con la hiper de arrastre en el inicio de su mandato y un 2.314 % en 1990, la implementación de la Convertibilidad en 1991 planchó esos números y logró anular a la inflación hasta el fin de su administración.

   Fernando de la Rúa (1999-2001), con el mantenimiento del plan de Menem y Domingo Cavallo, registró una deflación del -1,1 %, pero como la Convertibilidad crujía por falta de dinero circulante y no se tomaron las medidas adecuadas a tiempo se generó una crisis social que derivó en su renuncia.

   Luego de una semana con cinco presidentes en diciembre de 2001, asumió el senador Eduardo Duhalde y ocupó la Casa Rosada hasta mayo de 2003. La salida del plan Cavallo con su consecuente devaluación entregó un promedio anual de inflación en su mandato del 29,3 %.

   Entre 2003 y 2007 gobernó Néstor Kirchner con un 11,6 % de suba del IPC en promedio anual, aunque en los últimos meses de su gestión se produjo la intervención del Indec, que distorsionó los datos oficiales. Ese problema de confiabilidad estadística atravesó las dos presidencias de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015). De acuerdo con las consultoras privadas, más creíbles que el organismo estadístico en esa etapa, hubo una inflación anual promedio del 25,2 %.

 Mauricio Macri (2015-2019) elevó el piso al 40 % de media anual, con el agravante de que en sus dos últimos años se duplicaron las cifras que dejó el kirchnerismo: 47,6 % en 2018 y 53,8 % en 2019.

   Alberto Fernández está promediando su mandato. En 2020 el IPC del Indec evidenció un 36,1 %, aunque la baja respecto de los dos años anteriores se explica por el fuerte enfriamiento de la economía que provocó la pandemia de coronavirus. En 2021 el dato fue del 50,9 %, mientras que al primer trimestre de 2022 el acumulado es del 16,1 %.

   Los números asustan, ya que las proyecciones indican que abril podría dar por debajo del 6,7 % de marzo, pero no demasiado. Pero eso es historia por escribirse. (LaNueva)

Más de Economía